Ecosistemas
Manejo especial
Especies
Gestión
Ecosistemas de Colombia

De acuerdo con el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, escala 1:100.000 (IDEAM, et al, 2015), Colombia cuenta con 98 tipos de ecosistemas generales, 74 corresponden a ecosistemas naturales y 24 a ecosistemas transformados y más de 8000 ecosistemas específicos distribuidos así:

  • Ecosistemas terrestres: 92.691.148 h
  • Ecosistemas terrestres: 92.691.148 ha
  • Ecosistemas insulares: 8.475 ha
  • Ecosistemas marinos identificados: 472.773 ha equivalente al 0,51% del área total del área marina.
  • Ecosistemas costeros: 767.499 ha
  • Ecosistemas acuáticos: 20.528.919 ha
Bosques

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP19) llevada a cabo en Varsovia en el 2013, se decidió que los países en desarrollo deben establecer sistemas nacionales de monitoreo forestal que permitan cuantificar la emisión y absorción de Gases Efecto Invernadero GEI, así como la variación de carbono en la superficie de los bosques y las reservas forestales.

De acuerdo a estas recomendaciones, el IDEAM con el apoyo de la Fundación Gordon and Betty Moore, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ecopetrol, la Iniciativa GEF Corazón de la Amazonia, Visión Amazonia (Programa REM), el Programa Onu-Redd y Patrimonio Natural, consolidó el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia SMByC con el objetivo de afianzar los lineamientos técnicos, científicos y tecnológicos necesarios para dar continuidad a la implementación de un sistema que permita el monitoreo de los bosques en el país. Para cumplir con este objetivo, las estrategias y actividades del SMByC se enmarcan en cuatro componentes temáticos y operativos principales:

  1. Cuantificación de superficie de bosques y deforestación ; 
  2. Alertas tempranas por deforestación
  3. Monitoreo del carbono forestal.
  4. Causas y agentes de la deforestación y la degradación

Para más información acerca del SMByC ver aquí

Ecosistemas marinos y costeros

Colombia es un país con 892.102 km2 de área marina y 3.531 km de costa. El Caribe colombiano posee una longitud de línea de costa de 1.932 km, una zona costera emergida de 7.673 km2 y una superficie de aguas jurisdiccionales de 532.154 km2. La costa Caribe insular oceánica está conformada por el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus islotes y cayos asociados; con una extensión de línea de costa de 60 km aproximadamente y un área terrestre de 49 km2.

El Pacífico colombiano se localiza en la región occidental de Colombia; posee una línea de costa de 1.544 km de longitud, una porción emergida de la zona costera e insular de 8.455 km2 y una superficie de aguas jurisdiccionales de 359.948 km2 correspondiente al 18% del territorio nacional. La costa del Pacífico insular está conformada por la isla de Gorgona, en el margen continental, y la isla Malpelo, en el sector oceánico. Tienen una longitud total de línea de costa de 25 km y 4 km respectivamente.

La zona costera definida por la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia PNAOCI, corresponde a la franja del litoral de 2 km atrás de los ecosistemas de influencia marina y de los centros poblados costeros y tiene una extensión emergida (continental e insular) de 16.128 km2 (aprox. 1,5% del territorio emergido), pero la extensión de la zona costera también va hasta la plataforma continental mar adentro. La mayor parte del límite exterior de la plataforma continental coincide con la isóbata de los 200 m y en general la zona costera marina representa un 6% de las aguas jurisdiccionales.

Arrecifes coralinos:

Los arrecifes coralinos son un ecosistema de importancia estratégica, que prestan gran cantidad de bienes y servicios, entre los que se encuentran protección de la línea de costa, alimento, turismo, recreación, paisaje y bioprospección. Sin embargo, el acelerado crecimiento poblacional ha resultado en la sobreexplotación de recursos naturales a nivel global afectando también este ecosistema.

Los arrecifes de coral son estructuras tridimensionales marinas formadas principalmente por especies, cuyos diminutos pólipos coralinos secretan su propio esqueleto de carbonato de calcio (Cairns, 1999). Los corales duros o escleractíneos - Phylum Cnidaria- son organismos que forman estructuras arrecifales usualmente en los mares tropicales alrededor de islas, bajos y zonas costeras en aguas someras, hasta incluso profundidades de 6.000 m en los que la luz está ausente (Murray, 2009).

Praderas de pastos marinos

Como ecosistema, las praderas de pastos marinos cumplen un sinnúmero de funciones ecológicas entre las que se destacan la producción de fuentes directas e indirectas de alimento, el suministro de sustrato para la fijación de epífitos y su contribución en la recirculación de nutrientes y estabilización de sedimentos (Zieman, 1975; Young y Young, 1982; Dawes, 1986).

De acuerdo con el Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia ¿ 2011en Colombia los pastos marinos están restringidos a la costa Caribe, donde se ha registrado la presencia de seis especies: Thalassia testudinum, Syringodium filiforme, Halodule wrightii, Halophila decipiens, Halophila baillons y Ruppia maritima

Manglares:

Los manglares son ecosistemas dominados por asociaciones vegetales costeras de zonas litorales tropicales y subtropicales, ubicadas en áreas protegidas del oleaje, playas lodosas, fangosas o cenagosas, que están sujetos a intrusiones de aguas saladas y salobres. Las especies de mangle, poseen adaptaciones morfológicas, fisiológicas y reproductivas, que les permiten establecerse bajo ambientes agrestes como suelos anóxicos, alta influencia salina, inundación semi o permanente (Cintrón-Molero y Schaeffer-Novelli, 1983; Sánchez-Páez et al., 2000).

En el Caribe, se encuentran cinco de las nueve especies de mangle reportadas para Colombia, de las cuales, Avicennia germinans (L.) Stearn y Rhizophora mangle L., son las más abundantes y de mayor aprovechamiento, seguidas por Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. F., Conocarpus erectus L. y Pelliciera rhizophorae Triana y Planchon. De esta última especie, sólo se tienen registros puntuales en la bahía de Cispatá en Córdoba, en el sector occidental de la bahía de Barbacoas en Bolívar, en ciénaga Honda y de Pablo en Sucre, en el golfo de Morrosquillo y en la bahía de Marirrió en el Urabá antioque- ño (MMA, 2002). En el Pacífico colombiano, además de las especies mencionadas para el Caribe, se hallan Rhizophora harrisonii Leechman, Rhizophora racemosa Meyer y Mora oleifera (Triana) Ducke (Gómez-Cubillos et al., 2014).

Se estima una cobertura total de manglares en el territorio colombiano de 283.455,78 ha; 88.575,78 ha para el Caribe y 194.880 ha en el Pacífico. Siendo los departamentos de Nariño y Chocó que registran las mayores coberturas de manglar en el Pacífico y Magdalena en la costa Caribe; mientras que los departamentos con menor cobertura de manglar corresponden a San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe y el departamento de Cauca en el Pacífico (Reporte MADS 2014).

Glaciares

Un glaciar se puede definir como masas de hielo presentes en la Tierra que conforman la criósfera. Pueden ser desde casquetes de hielo continentales como en la Antártica o Groenlandia; plataformas de hielo flotantes como en el Ártico; campos de hielo como en Chile o Argentina; o glaciares de valle o de montaña en diferentes partes del mundo. A lo largo y ancho del planeta los glaciares tienen un alto valor simbólico y paisajístico y son un elemento físico climático, meteorológico e hidrológico fundamental en el sistema Tierra.

Colombia cuenta con pequeñas masas de hielo, que coronan lo más alto de las montañas más altas del país. Nuestros glaciares se ubican sobre las montañas que tienen picos por encima de 4850 metros sobre el nivel del mar aproximadamente. Pese a que no representan más que el 0.16% de los glaciares sudamericanos, los 37 Km2 de hielo existentes en Colombia para el año 2017 representan un excelente laboratorio de investigación de los efectos del cambio climático a nivel global.

Actualmente, sólo seis zonas tienen glaciares en Colombia. De estos seis nevados, como se conocen en Colombia, cuatro están sobre estructuras volcánicas clasificadas como activas (estratovolcanes). Los dos nevados restantes, caracterizados como sierras nevadas, se ubican sobre rocas no volcánicas. En total son: Sierra Nevada de Santa Marta, Sierra Nevada el Cocuy o Güicán, Volcán Nevado del Ruiz, Volcán Nevado Santa Isabel, Volcán Nevado del Tolima y Volcán Nevado del Huila. 

Cabrera et al ideam 2011. Protocolo de procesamiento digital de imágenes para la cuantificación de la deforestación en Colombia Nivel Nacional Escala Gruesa y Fina.

INVEMAR, 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia: Año 2011. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Santa Marta. 203 p.

IDEAM y Universidad Nacional de Colombia. 1997. Geosistemas de alta montaña. IDEAM, Subdirección de Geomorfología y Suelos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

IDEAM (sección ecosistemas/glaciares).

Glaciares de Colombia
Amazonia Colombiana

Esta región cubre el 23,3% del total del territorio colombiano (incluido lo marino); y representa el 42,3% de la parte continental. En lo regional su superficie corresponde al 6,8% de la gran amazonia. La Amazonia Colombiana se concibe como una región en la que se incorporan los conceptos de límites hidrográficos, biogeográficos y político administrativos, procurando una aproximación integral sobre los elementos ambientales para el seguimiento, manejo y gestión de la región como una unidad funcional ecosistémica. Por tanto, la regionalización propuesta aquí integra:

  1. el límite de la cuenca hidrográfica en el sector occidental definido por la divisoria de aguas,
  2. en el sector norte hasta donde llega la cobertura de bosque y
  3. en el sur y oriente corresponde a las fronteras políticas internacionales( Murcia, et al., 2003; Gutiérrez et al., 2004).

 

La delimitación de la Amazonia colombiana contempla los siguientes puntos:

 

partiendo desde la desembocadura del río Vichada en el Orinoco, siguiendo su vega (orilla sur), para luego con rumbo suroeste, pasar por los nacimientos de los ríos Uvá, Iteviare y Siare, hasta llegar a la boca del Caño Jabón en el río Guaviare y, Guaviare arriba hasta encontrar el río Ariari. Se sigue aguas arriba el río Ariari hasta la boca del Güejar y por este ultimo aguas arriba hasta encontrar el río Sanza y siguiendo este hasta su nacimiento

Desde este punto en line recta con dirección occidente hasta encontrar el río Guayabero, el cual se sigue hasta su nacimiento en el Cerro Triunfo. A partir del Cerro Triunfo se sigue dirección sur la divisoria de los ríos amazónicos hasta la frontera con Ecuador.

El polígono se cierra siguiendo los limites internacionales amazónicos con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, hasta encontrar la desembocadura del río Vichada en el río Orinoco.

Datos básicos de la Amazonia Colombiana

Geovisor de consultas

Informes nacionales de la biodiversidad

Cifras y estadisticas ambientales

 

Sistema de información de la biodiversidad
Sistema de información ambiental marina de Colombia
Sistema Nacional de Información Forestal
SMByC
RUNAP
SIATAC
SIATPC
Sistema de Información sobre Biodiversidad