Colombia participó en diálogo internacional sobre la Modificación de la Radiación Solar (MRS) en Ginebra

Ginebra, Suiza, mayo 20 de 2025. El coronel Giovanni Jiménez, asesor de la Dirección General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y doctor en Meteorología, representó a Colombia en el Taller Consultivo y de Diálogo Científico-Político sobre la Modificación de la Radiación Solar (MRS), realizado los días 19 y 20 de mayo de 2025 en Ginebra, Suiza. El evento fue liderado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con el apoyo del Consejo Científico Internacional (CCI) y el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC).
El taller reunió a expertos, investigadores y representantes de estados miembros y grupos interesados, con el fin de promover un entendimiento compartido sobre el estado actual de la ciencia y la investigación en MRS. Además, sirvió como espacio para fomentar un diálogo abierto entre la comunidad científica y los tomadores de decisiones políticas sobre los posibles caminos a seguir en esta área emergente del conocimiento climático.
“La participación de Colombia es fundamental para informarse de lo que está sucediendo a nivel global y también para mostrar una posición desde el sur global, ya que la mayoría de las investigaciones y discusiones sobre el tema han sido lideradas por países del norte global”, señaló el coronel Jiménez. Las técnicas asociadas a la MRS, explicó, buscan reducir la temperatura del planeta mediante la intervención atmosférica, como la introducción de aerosoles en la estratósfera para reflejar parte de la radiación solar o el aumento de la nubosidad sobre los océanos.
Sin embargo, el coronel Jiménez advirtió que, si bien los modelos muestran una posible disminución de la temperatura global, aún existen grandes incertidumbres sobre los impactos regionales y a largo plazo. “Estas técnicas pueden debilitar procesos atmosféricos en algunas zonas o intensificarlos en otras. Por eso es clave avanzar en la investigación científica y el debate internacional antes de considerar cualquier implementación”, afirmó.
La presencia de Colombia en este tipo de espacios permite fortalecer capacidades nacionales, participar activamente en los debates internacionales sobre el cambio climático y aportar una perspectiva equitativa que considere las necesidades y contextos del sur global. El Ideam continúa comprometido con el seguimiento científico riguroso y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones integrales a la crisis climática.