Avanza la construcción de la hoja de ruta climática del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia

Avanza la construcción de la hoja de ruta climática del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia
Avanza la construcción de la hoja de ruta climática del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia

La directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, encabezó la delegación del Instituto en el taller convocado por el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia para abordar el avance del país en temas de cambio climático, acción ambiental y transición energética. El encuentro reunió a representantes de alto nivel del gobierno nacional, en especial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de las diferentes agencias del Sistema de las Naciones Unidas que hacen parte del eje prioritario 4: medio ambiente, acción climática y transición energética limpia y justa.

El objetivo principal del taller fue conocer el estado actual de la información disponible en el país sobre cambio climático y socializar el proceso de actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC), un instrumento clave en el cumplimiento de los compromisos internacionales de Colombia en el marco del Acuerdo de París. Esta actualización busca fortalecer la ambición climática del país con base en evidencia técnica y científica, y orientar acciones de mitigación y adaptación más eficaces.

Durante la jornada, la delegación del Ideam presentó los avances institucionales en generación y gestión de información climática, así como los aportes técnicos para la actualización de la NDC 3.0. También se discutieron las prioridades nacionales en materia de cambio climático, resaltando la necesidad de una articulación efectiva entre el gobierno, las entidades técnicas y la cooperación internacional.

El taller sirvió además como espacio clave para avanzar en la construcción del plan de trabajo del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, particularmente en lo relacionado con el resultado de cambio climático dentro del eje prioritario 4. Esta hoja de ruta permitirá orientar el apoyo técnico y financiero de las agencias del Sistema para fortalecer las capacidades institucionales del país en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono.

La participación del Ideam en este tipo de espacios reafirma su compromiso con la generación de información robusta y confiable que sirva de base para la toma de decisiones en política pública climática. Asimismo, refuerza el papel del Instituto como referente técnico en el diseño e implementación de estrategias nacionales frente al cambio climático y en el trabajo articulado con actores nacionales e internacionales.

eunión de trabajo en una sala moderna con decoración minimalista y plantas. Ocho personas están sentadas alrededor de una mesa en forma de U, con laptops, tabletas, cuadernos y tazas. En el fondo, una pantalla muestra una presentación titulada "Fases del Proceso", con un cronograma de actividades entre abril y septiembre. Una mujer de pie, con mascarilla, sostiene un celular y observa la escena. Todos los participantes parecen estar atentos; algunos toman notas, otros escuchan o miran la pantalla.
eunión de trabajo en una sala moderna con decoración minimalista y plantas. Ocho personas están sentadas alrededor de una mesa en forma de U, con laptops, tabletas, cuadernos y tazas. En el fondo, una pantalla muestra una presentación titulada "Fases del Proceso", con un cronograma de actividades entre abril y septiembre. Una mujer de pie, con mascarilla, sostiene un celular y observa la escena. Todos los participantes parecen estar atentos; algunos toman notas, otros escuchan o miran la pantalla.
eunión de trabajo en una sala moderna con decoración minimalista y plantas. Ocho personas están sentadas alrededor de una mesa en forma de U, con laptops, tabletas, cuadernos y tazas. En el fondo, una pantalla muestra una presentación titulada "Fases del Proceso", con un cronograma de actividades entre abril y septiembre. Una mujer de pie, con mascarilla, sostiene un celular y observa la escena. Todos los participantes parecen estar atentos; algunos toman notas, otros escuchan o miran la pantalla.
eunión de trabajo en una sala moderna con decoración minimalista y plantas. Ocho personas están sentadas alrededor de una mesa en forma de U, con laptops, tabletas, cuadernos y tazas. En el fondo, una pantalla muestra una presentación titulada "Fases del Proceso", con un cronograma de actividades entre abril y septiembre. Una mujer de pie, con mascarilla, sostiene un celular y observa la escena. Todos los participantes parecen estar atentos; algunos toman notas, otros escuchan o miran la pantalla.
eunión de trabajo en una sala moderna con decoración minimalista y plantas. Ocho personas están sentadas alrededor de una mesa en forma de U, con laptops, tabletas, cuadernos y tazas. En el fondo, una pantalla muestra una presentación titulada "Fases del Proceso", con un cronograma de actividades entre abril y septiembre. Una mujer de pie, con mascarilla, sostiene un celular y observa la escena. Todos los participantes parecen estar atentos; algunos toman notas, otros escuchan o miran la pantalla.