Hidrologia Hidrologia

Red IDEAM

Redes de Monitoreo de Calidad del Agua

En el presente mapa se observan las diferentes redes de calidad del agua operadas por el IDEAM.

Red de Referencia Nacional
Convenio CAM
Convenio CORMAGDALENA
Convenio Binacional

La Red de Referencia Nacional de Calidad del Agua esta conformada por 160 puntos de monitoreo, operados por el laboratorio de calidad ambiental y las 11 áreas operativas del instituto, entre 2 o 3 veces al año. En la red son analizadas alrededor de 40 variables de calidad del agua, distribuidas por punto de monitoreo de acuerdo a la las necesidades de información.

La red convenio IDEAM-Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), esta conformada por 40 puntos de monitoreo ubicados sobre el rio Magdalena y sus principales afluentes en jurisdicción de la CAM, operada 2 veces por año de convenio, analizando alrededor de 40 variables de calidad del agua.

La red convenio IDEAM-Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de La Magdalena (CORMAGDALENA), esta conformada por 67 puntos de monitoreo. En el rio Magdalena 18 puntos sobre el cauce principal y 22 afluentes. En el rio Cauca 6 puntos sobre el cauce principal y 21 afluentes, incluyendo sectores de la cuenca alta, media y baja, operada 2 veces por año de convenio.

La red convenio Binacional, es conformada de acuerdo a la "DECLARACIÓN PRESIDENCIAL ECUADOR - COLOMBIA VECINDAD PARA LA PROSPERIDAD Y EL BUEN VIVIR" firmada en la ciudad de Tulcán, Ecuador, el 11 de diciembre de 2012. "Se constituye para acciones pertinentes en pro de la gestión integral del recurso hídrico en las cuencas transfronterizas Carchi-Guáitara y Mira-Mataje, a través del manejo sostenible de las cuencas y con mecanismos que permitan estrechar lazos de hermandad y fortalecer la gestión ambiental Colombia-Ecuador". En el convenio, por parte de Colombia, se operan 4 puntos de monitoreo 2 veces por año. Los puntos se encuentran ubicados 2 en la cuenca Mira y 2 en la cuenca Guáitara.

La operación de las diferentes redes consiste en la toma de muestra de agua sobre las corrientes donde se encuentran ubicados los puntos de monitoreo y el envío de dichas muestras por transporte terrestre o aéreo (dependiendo de la zona), al laboratorio de Calidad Ambiental del IDEAM ubicado en Bogotá, para el respectivo análisis de laboratorio y generación del dato.